Memoria (objeto A)
La interfaz usa la información de la base de datos sobre civiles muertos en Colombia por acciones bélicas de 1988-2012 del centro nacional de memoria histórica, con los cuales se construye una visualización que es proyectada sobre una estructura en la que se plantea unir los módulos que la componen para lograr ver correctamente la imagen, evocando la idea que la memoria es construida colectivamente.
Desplazados (objeto B)
Interfaz individual que explora fragmentos de la historia de mi abuela materna. La superficie de proyección está compuesta por una forma que imita un libro, acompañada de una representación de una puerta que cabe en la palma de la mano, con la cual se navegará por los fragmentos de la historia.
Recuerdos Tangibles (objeto C)
Interfaz de investigación acerca de la relación espacio-objeto-memoria que se genera en las víctimas del desplazamiento forzado, funcionando como contenedor de recuerdos experimental que permite guardar fragmentos escritos y el ritmo del corazón de los autores, la propuesta es una interfaz de componentes simples que permite la proximidad objeto-persona como núcleo de la interacción para así lograr ver y sentir un fragmento de un hecho pasado, el objeto funciona como una prótesis de memoria que nos ayuda a recordar.